domingo, 3 de mayo de 2009

Las actitudes políticas coyunturales y el humor de los electores

En la decisión de voto influyen, además del "temperamento político" de las actitudes políticas fundamentales, las opiniones circunstanciales, lapercepción del momento político, el grado de confianza hacia hombres políticos y partidos.
Mientras que en la primera categoría de actitudes, las fundamentales, son estables en el tiempo y principalmente relacionados con el tipo de personalidad de los individuos; las actitudes políticas coyunturales cambian rápidamente, a veces de un mes a otro, siguiendo el vaivén de la vida política del país.
Entre éstas últimas podemos incluir la opinión del electorado sobre la situación del país, el grado de descontento, los temas de preocupación, la actitud hacia los partidos y grupos políticos, etc.
El "humor" de los electores.
Se acostumbra agrupar en la categoría de "humor" de los electores el conjunto de percepciones de la opinión pública que se refieren a la situación del país, al grado relativo de optimismo - pesimismo manifestado por la población y al grado de apoyo o descontento demostrado con respecto del gobierno.
La evaluación del "humor" del electorado es importante en la medida que va a condicionar no solamente los temas centrales del discurso de la campaña electoral sino, sobre todo, su "tono".
A un bajo grado de descontento corresponderá un tono "neutro" mientras que en el caso contrario se impondrá un tono "polémico".
La percepción de la situación actual, es un elemento central a tener en cuenta. Las preguntas pueden orientarse, en la encuesta de opinión, hacia la calidad de vida, la situación económica o hacia ambas.
Con respecto a la situación económica, la opinión en 1987 era la siguiente:
Para completar la evaluación del "humor del electorado" se hace necesario medir el grado de apoyo o descontento con respecto a la acción del gobierno. Para ello se sondea la opinión pública en relación a los diferentes aspectos de la acción del gobierno.
Tanto en este aspecto como en los anteriores es de gran importancia discriminar las opiniones según diferentes cruzamientos de variables demográficas y socioprofesionales.
Es a través de este procesamiento de los datos obtenidos que se pueden identificar o inferir los segmentos del electorado más proclives o más refractarios al discurso y al candidato que se quiera promover.
**Manual de marketing político, Luis Costa Bonino

No hay comentarios:

Mi foto
Temas de comunicación organizacional, comunicación interna. Importancia de la comunicación interna en las empresas y su impacto en el clima organizacional

Archivo del blog